Congregación de devotos con fines piadosos, religiosos y/o asistenciales, integrada mayoritariamente por laicos vertebrados en torno a un fervor común. Estas corporaciones son de origen medieval, proyectándose a lo largo de la Edad Moderna hasta el presente.
Santo Domingo (Oviedo) |
Atendiendo a su tipología pueden ser sacramentales, cristológicas, marianas, santorales, de ánimas, mixtas, pasionarias, etc.; antiguamente fueron advocaciones con dimensiones gremiales, profesionales e incluso institucionales (como la de San Pedro Mártir, que aglutinaban a los familiares del Santo Oficio en cada distrito).
![]() |
Procesión del Santo Entierro (Oviedo) |
San Juan el Real (Oviedo) |
Su estructura más desarrollado cuenta con un Hermano Mayor o Alcalde (presidente de la hermandad, cargo supremo de la entidad al que se accede mediante elección, rotación, antigüedad o sorteo); un Prioste o Mayordomo (tesorero de las rentas corporativas); un Visitador Mayor y/o varios Visitadores Menores (supervisores del orden interno de los cofrades, así como de las rentas cofradieras); un Albacea (responsable del patrimonio litúrgico y artístico); un Nuncio, Muñidor, Capiller o Capillero (encargado ejecutivo de recaudar cuotas, percibir donaciones, ornar el culto de las imágenes titulares y llamar a los miembros a cabildo); una o varias Camareras (que visten y cuidado las imágenes); un Escribano (para transcribir las decisiones y actos de gobierno); un Capellán (presbítero vinculado que llevaba a cabo los oficios divinos preceptivos); por último, se hallaban el resto de los Hermanos, dotados de voz y voto asambleario.
Santa María la Real de la Corte (Oviedo) |
Todos los cargos son renovables con periodicidad, casi siempre siguiendo una cadencia anual y eventualmente prorrogados. Hermano de Honor era aquel individuo que, sin pertenecer formalmente a la hermandad merecía esta distinción; mientras que Hermano Mayor de Honor es el cargo vitalicio que recibía algún antiguo Hermano Mayor u otra persona en atención a los servicios prestados. Si algunos de sus miembros pertenece a la dinastía reinante se denomina Cofradía Real; en tanto que a la unión de hermandades bajo una misma advocación o a la congregación de mayor antigüedad y distinción puede intitularse Archicofradía.
Miguel F. Gómez Vozmediano
Fuente:
Diccionario de historia moderna de España: La Iglesia I.
Enrique Martínez Ruiz (Dir.)
Editorial Istmo, 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario